Cómo preparar tu lactancia artificial o mixta sin olvidarte de nada
Conoce cuáles serán los productos imprescindibles y que aspectos tendrás que tener en cuenta a la hora de elegirlos para conseguir una lactancia artificial o mixta completa y práctica.
Cuando por el motivo que sea se opta por dar biberón o alternarlo con la lactancia materna (lactancia mixta) puedes pensar que lo único que vas a necesitar es un par de biberones y ya está. Es verdad que vas a necesitar buscarlos pero no será lo único imprescindible.
En caso de haber optado por la lactancia mixta te sugiero veas este vide de actualidad matrona donde explica como es posible.
Que no des el pecho a tu bebé no quiere decir que no necesites cuidarte igual que una mamá que da el pecho. De igual manera sales del hospital tras haber vivido un parto, por lo que también necesitarás tratar la zona antes de ese momento, tratar posibles cicatrices tras él y pasar un post parto como cualquier mamá independientemente del tipo de lactancia que se elija.
Por eso y para que no se te olvide nada te voy a dividir la lista en dos apartados. Por un lado, tendrás los productos destinados a tu propio cuidado y por otro lado, los productos y artículos que deberás preparar para la lactancia, así como los aspectos a tener en cuenta a la hora de elegirlos.
Seguro que te sirve de ayuda para conocer que necesitarás y para elegir lo mejor entre tantas opciones.
1.Productos imprescindibles para tu cuidado
Lo primero que vas a necesitar preparar es un kit para tu cuidado personal. Tanto para tratar la piel previo al parto como posterior a él. Los tres productos de uso personal que tendrás que utilizar será:
- Aceite de masaje perineal, que te ayudará a preparar la zona, darle más elasticidad y reducir la posibilidad de episotomía durante el parto. Se recomienda empezar con esta técnica a partir de la semana 34 realizándolo de 3 a 4 veces por semana durante 5 a 10 minutos.
- Compresas post-parto de calidad, elaboradas de algodón 100% orgánico, suaves, hipoalergénicas y con adhesivos que se fijen perfectamente a la braguita. Asegúrate que cuentan con certificados con GOTS e ICEA que garantizan su fabricación libre de químicos que puedan provocarte infección e irritación y que te hagan pasar por malos tragos.
- Aceite de rosa mosqueta 100 % puro para tratar las cicatrices tras el parto y regenerar los tejidos, bien haya sido natural o cesárea. Si ya lo tienes, durante el embarazo puedes utilizarlo para infinidad de usos. Puedes aplicarlo previo al maquillaje en el rostro, estrías, celulitis, machas y arrugas. Así que no viene nada mal tener siempre un botecito de rosa mosqueta en casa para cualquier imprevisto.
2.Productos imprescindibles para iniciar la lactancia mixta o lactancia artificial
1. Biberones
Hace unos años los pediatras recomendaban dar el biberón al bebé cada de 2 a 3 horas aproximadamente y ahora la recomendación es que sigas la alimentación a demanda al igual que se recomiendan para la lactancia materna.
Ten en cuenta que la cantidad de las tomas y la frecuencia dependerá de la evolución del bebé que en cada uno es diferente, por lo que te aconsejo que no tomes al dedillo lo que una tabla pueda fijar ni lo que otras personas puedan comentar. Sigue tu instinto y acertarás.
Dicho esto, es conveniente preparar:
- Un mínimo de dos biberones de 120 ml,150ml o 180 ml (biberón pequeño) para que tengas siempre al menos uno limpio y preparado para la siguiente toma.
Poco a poco según vaya evolucionando el bebé irás necesitando biberones de un tamaño mayor. Yo te aconsejo que vayas comprándolos poco a poco porque puedes ser que el biberón que hayas comprando no te guste o notes que no se adapta al bebé o que conozcas otras marcas y quieras probar. Así que mi consejo es que primero te hagas con los biberones más pequeños y después pasar a los de mayor tamaño ya sea de la misma marca u otra.
1.1. Aspectos importantes que debes conocer antes de elegir el biberón de tu bebé
Como ya te comentaba en unas de mis publicaciones de mi perfil de Instagram (@mami_planner) uno de los aspectos que tienes que tener en cuenta a la hora de decidirte por un biberón u otro es evitar que esté fabricado a partir de Bisfenol A o BPA.
Aunque desde el 1 de Junio de 2011 está prohibido fabricar los biberones a partir de esta sustancia en España, algunos comercios tienen a la venta productos fabricados en otros países y a precios muy muy baratos donde los productos fabricados a partir de este compuesto no está prohibida.
Así que si tienes guardados biberones desde fecha anterior a 2011 o vives en otro país donde por ley se puedan seguir comercializando te vendrá bien saberlo.
A partir de ahora te darás cuenta que tanto en el envase de los biberones como en el propio biberón aparecerán menciones como “Libre de BPA” o “BPA FREE” o “ 0% BPA”.
El bisfenol A se desprende y entra en contacto con los alimentos cuando el producto alcanza temperatura elevada al calentarse. Existía la posibilidad de que al mezclarse con la leche y ser ingerido por el bebé pasanse a su organismo y pudiese desarollar alteraciones en el sistema inmunológico, endocrino y reproductor como disruptor endocrino que es. Por eso, ante la mínima duda se decidió retirar este compuesto en el proceso de fabricación de los biberones.
1.2.Pautas para evitar BPA en cualquier producto
Para que puedas identificar los productos libres de BPA no sólo en biberones si no en todo tipo de artículos, te voy a dejar unas pautas para que te sea más rápida y fácil la identificación:
- Si los números que aparecen en el producto son el 3 y el 7 quiere decir que es probable que ese producto este fabricado con BPA.
- Elige productos que indiquen expresamente estar libres de BPA: Hoy en día son muchísimas las marcas las que destacan en sus productos estar libres de este compuesto. Solo tienes que buscar entre sus características “libre de BPA o BPA Free».
- Materiales que no contienen BPA: Si, existen materiales como el vidrio o el prolipopileno (PP) que están libres de BPA. En el caso del vidrio de boroxilicato, además de ser más higiénicos, resisten mejor el calor porque aguantan grandes variaciones de temperatura. En el caso del prolipopileno o PP, es un material sintético y translucido con el que se fabrican biberones y otros productos destinados a bebés.Son muy difíciles de romper y aptos para la congelación.Para saber si un productos está fabricado con prolipopileno tienes que buscar la marca con el numero 5 o sus siglas PP.
2. Tetinas de siliconas, anticólicos y libres de BPA.
Junto al biberón, indispensable la tetina. Existen diferentes tipos de tetinas cada una adaptada a la marca del biberón correspondiente y puede estar fabricada en silicona o en látex.
Las tetinas de siliconas son más suaves, higiénica y más fáciles de limpiar y esterilizar. Lo importante es que sea como sea estén libres de BPA y sea segura para ti y para el bebé.
Actualmente puedes encontrar tetinas que imitan al pezón de la mamá y la succión da sensación de más naturalidad. Te vendrán muy bien si estás dando el pecho y quieres iniciar la transición al biberón.
Te aconsejo tetina anticólico, ya que de esta forma evitas que el bebé succione aire y que más tarde aparezcan los gases y dolores abdominales que tanto les irrita.
El tamaño de la tetina depende del mayor o menor flujo en la salida de la leche. Empezarás con las tetinas para recién nacido, no te preocupes porque en todas las tetinas se marcan la edad para la que se corresponden.
En principio te harán falta 2 tetinas de 0+meses, tamaño XS o flujo pequeño. Tendrás que ir cambiando al siguiente tamaño cuando veas que al bebé hace mucho esfuerzo para sacar la leche, eso querrá decir que ya está preparado para pasar a la siguiente tetina.
3.Esterilizador de biberones
¿Se recomienda la esterilización de biberones y de otros productos para bebés?
Sí, la OMS recomienda esterilizar los biberones y otros accesorios que se lleve a la boca o estén en contacto con los alimentos, al menos durante el primer año. Esta recomendación tiene que ver con la gastroenteritis del lactante, que aunque en España se suele resolver sin ningún tipo de complicación, en la mayoría de los casos, es una forma de evitarlas.
¿De qué manera puedes esterilizar los productos del bebé?
Puedes esterilizar de 3 maneras distintas:
- Hervir agua en una olla y dejar todos los productos durante 5 minutos y dejarlos enfriar. No es el método más fiable pero es gratis.
- Esterilizador para microondas. Existen los esterilizadores para microondas que son más baratos que los eléctricos. Es la opción barata en cuanto a esterilizadores se refiere y es más rápido que estar hirviendo el agua en la olla.
- Esterilizador eléctrico. Es la manera más rápida, cómoda y segura de esterilizar biberones porque alcanza temperaturas elevadas capaces de eliminar las bacterias. Sólo tienes que meter todos los productos previamente lavados que quieras esterilizar dentro de él, cerrar y esperar a que finalice la esterilización.
El esterilizador es algo que no sólo te va a servir para esterilizar los biberones si no que además también puedes utilizarlo para esterilizar las tetinas, chupetes, cucharas, platos, el sacaleches (tanto si das el pecho exclusivamente como si has optado por lactancia mixta o de fórmula) y juguetes resistentes que puedan esterilizarse (¡ojo!).
Tendrás que esterilizar todos los productos antes del primer uso y cada vez que el producto sea utilizado para mantener una higiene adecuada.
4.Set para limpiar los biberones
Antes de la esterilización debes limpiar perfectamente cada producto. Los biberones, tetinas y chupetes tienen huecos donde se suele almacenar la suciedad y restos de comida. Si utilizas el set te será más fácil llegar a todos los recovecos y dejarlos limpios antes de esterilizar.
Estos sets suelen incluir diferentes tipos de escobillas de varios tamaños para llegar a todos los huecos.
5.Dosificador de leche en polvo
Es imprescindible incluir en tu lista un dosificador de leche en polvo para ir rellenando cada compartimento con la cantidad necesaria de leche. A medida que el bebé vaya necesitando más cantidad, las cantidades en cada compartimento serán mayores.
Es muy práctico y útil tanto para estar en casa como para fuera de ella. Cada vez que salgas podrás llevar preparada la cantidad de leche para cada toma sin necesidad de llevar el bote de leche entero y con la tranquilidad de llevar siempre encima tomas de repuesto por cualquier imprevisto.
6.Cojín de lactancia
El cojín de lactancia siempre se recomienda para mamás que dan el pecho sin embargo, también es muy práctico para mamás que dan el biberón.
Puedes utilizarlo desde el embarazo para estar más cómoda al dormir y dejar reposar la barriga, para estar en el sofá y adaptar la postura.
Cuando nace el bebé no necesariamente su utilidad tiene que estar relacionada con la lactancia materna pues el objetivo es poder estar más cómoda y dejar reposar los brazos ya que las tomas durante los primeros meses son muy seguidas.
Es más, podrás seguir utilizándolo cuando el bebé ya consiga mantenerse erguido y poder estar más acurrucado y cuando comience a gatear para protegerlo.
¿Es imprescindible un cojín de lactancia? Imprescindible no porque puedes pasar sin él absolutamente pero si es muy práctico, muy cómodo y al que darás muchísimo usos.
7.Termo
El termo es necesario si o si además de ser un producto que te ahorra mucho tiempo a la hora de dar las tomas cuando las necesitas aquí y ahora.
Por las noches antes de acostarte calienta agua y almacénala en el termo. De esta manera cuando el bebé se despierte pidiendo su toma solo tengas que añadir al biberón el agua tibia con su cantidad de leche en polvo correspondiente.
Ten siempre cerca el dosificador junto al termo y así evitar tener que levantarte ya sea de noche o lo largo del día sobre todo los primeros días tras el parto que quizás te cueste hacer el esfuerzo.
8.Muselinas
Al igual que para la lactancia materna para dar el biberón también te harán falta muselinas para limpiar la boquita del bebé al terminar sus tomas y para otras cosas más como:
- Arropar al bebé
- Secar las babitas
- Sábana para el carrito y cuna
- Para el cambiador o cuando tengas que cambiarlo fuera de casa
- Para protegerle del sol
¿Cantidad de muselinas? No hay número concreto, las necesarias como para tener siempre algunas limpias. Vas a utilizarlas durante muchísimo tiempo.
Aquí tienes la lista de productos que te harán falta para iniciar la lactancia artificial o mixta y los aspectos más importantes que tienes que tener en cuenta a la hora de elegirlos para que sean totalmente seguros.
Lo ideal es destinar un lugar en la habitación donde más tiempo vayas a pasar o donde tengas pensado darle sus tomas. Si es en el salón, hazle espacio, ordena tus productos y déjalos preparados para la siguiente toma y tenlos siempre cerca de ti.
Para ganar tiempo puedes utilizar el dosificador también cuando estés en casa, el termo siempre con su agua y los biberones siempre limpios.
Cuando te haga falta usarlos podrás prepararlo en un salto y seguro que casi sin moverte. Esto te evitará momentos de agobios en los que todo se necesita en el momento y no puede esperar. Por supuesto otros deberán estar en la cocina como el esterilizador de biberones o el set de limpieza, así que tenlos siempre bien higienizados.
En Mami Planner tienes una sección donde puedes preparar la lactancia con todo lo necesario y consigas una lactancia completa y útil. Tienes disponibles packs ya preparados para tu cuidado personal y también otros artículos con los que completarlas de manera segura, rápida, completa y libre de químicos.
¿Conoces otros artículos prácticos a incluir en la lista? Cuéntame! me gustará saber si alguno puede hacernos la vida más fácil.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!