Hora del baño: Organizar, preparar y ordenar

En este post crearás tu lista para preparar la hora del baño de tu bebé, conociendo  las características de cada complemento, cantidad que necesitas y además te enseñaré la mejor manera de ordenarlos para que todo sea más cómodo.

Hoy quiero ayudarte no sólo a que conozcas todo lo necesario para preparar la hora del baño del bebé si no que también sepas como organizarlos y ordenarlos dentro del lugar donde lo puedas colocar.

Y es que cuando llega el momento de empezar a preparar y se va llenando la casa y habitaciones de artículos y accesorios casi todas las mamás se olvidan de lo importante que es mantenerlo todo en orden y ser organizada.

Sobre todo cuando los espacios son reducidos, es aconsejable que tengas como objetivo incluir en tu lista lo estrictamente necesario teniendo la seguridad de que lo que decidas tener vaya a ser útil, y que te preguntes antes de decidir invertir en cualquier artículo si realmente los beneficios que te aporta se amortizan en el tiempo.

 

Se trata de tener un día a día práctico y no de estar apartando accesorios de un lado a otro cada vez que necesites algo. Así que hoy toca organizar la hora del baño de una manera ordenada, práctica y sin derroches.

 

Lista de accesorios para preparar la hora del baño de tu bebé

Son tres tipos de complementos distintos los que tienes que tener en cuenta a la hora de preparar la hora del baño del bebé. Por un lado, tienes los productos de higiene y cuidado, por otro todos los accesorios (cepillo, peine, kit de manicura o termómetro) y en último lugar los textiles (capa de baño o muselinas).

Puedes empezar por buscar sus productos de higiene y cuidado, así que vamos a ver que cantidad necesitas y como tienen que ser para que aporte beneficios a su piel y no al revés.

 

  • Una unidad de champú y gel: Para que estos sean lo más natural posible deben ser sin jabón. Esto quiere decir que no incluyan en sus formulaciones tensioactivos o sulfatos químicos que irriten la piel como si lo hacen la mayoría de las marcas de toda la vida.

Por eso, es aconsejable que los que utilices sean 100% naturales y que se elaboren con ingredientes que aporten hidratación y nutrición de verdad. Para que te sea más fácil encontrar estos productos busca los que cuenten con certificado de calidad ecológico y natural.

  • Una unidad de crema para cambios de pañal: Aunque tu entorno te recomiende cremas de farmacia sepas que también las puedes encontrar 100% naturales que utilizan el oxido de zinc en lugar de la parafina líquida y que son muy efectivas.
  • Una unidad de esponja Konjac natural: Las mejores esponjas son las naturales. Estas esponjas no contienen ningún típico de químicos y normalmente están enriquecidas con mezclas de aceites vegetales como el aceite de almendras dulces y el aloe vera. Incluso algunas se pueden utilizar sin añadir gel porque no es necesario.

¿Es necesario comprar mucho de todo? No, para nada. Por varias razones:

  1. Porque con los productos naturales con una pequeña cantidad es suficiente por lo que al final es más duradero.
  2. Porque puede pasar que quieras cambiar de marca y probar otra y te quedes con todos los productos que has comprado sin abrir. Esto suele pasar cuando las marcas que compramos no son buenas.
  3. Porque así tienes control de lo que vas almacenando y de lo que vas gastando. Hoy en día puedes tener los productos que necesites en casa rápido sin tener que moverte de casa.
  4. Porque los productos naturales tienen una fecha de caducidad más corta, unos 6 meses, así que es mejor ir haciéndote con ellos según vayas necesitando.

 

Una vez que tenemos claro que cantidad comprar para el aseo del bebé y como tienen que ser estos, vamos a ver que accesorios vas a necesitar para ir completando tu lista.

 

  • Una unidad set de cepillo y peine: Imprescindible tenerlo a mano cuando preparemos la hora del baño para terminar de asear al bebé. Su formato deberá ser pequeño y ergonómico para que puedas llevarlo donde quieras si tuvieras que desplazarte por alguna razón.
  • Una unidad set de manicura: Aunque no se recomienda cortar las uñas al bebé recién nacido, es imprescindible tenerlo entre los accesorios importantes porque será un accesorio que utilices muy a menudo durante mucho tiempo. Así que el que decidas comprar que sea higiénico, cómodo de llevar en el bolso y que contenga, tijeras, cortaúñas y lima.
  • Tres o cuatro unidades de capas de baño: Dado que son más cómodas porque envuelven fácilmente al bebé sin que quede fuera alguna piernecita que pueda coger frio, estas deben ser de algodón 100% para evitar cualquier irritación o alérgia y para que absorban toda la humedad dejando la piel totalmente seca. Mínimo tendrás que preparar 2 unidades, para que al menos cuando se esté lavando una tengas otra, pero realmente para que estés más tranquila en cuanto a lavadoras, lo ideal es tener tres o cuatro, de esta forma tendrás más margen de reposición.
  • Un termómetro para medir temperatura del baño: Siempre antes de meter al bebé en la bañera no debes olvidar tomar la temperatura del agua y evitar que esté demasiado caliente. El agua deberá tener una temperatura de 37 grados, así que también tendrás que buscar este accesorio.
  • Un reductor para la bañera: Sobre todo para los primeros baños en los que estarás algo insegura a la hora de coger al bebé y mantenerlo durante todo su baño, te puede facilitar mucho la tarea los reductores tipo hamaca. Sepas que el uso de estas hamacas no implica que puedas dejar al bebé sin agarrar, en ningún caso el bebé debe de estar solo. Este complemento lo único que hará es hacerte el baño más seguro y cómodo.
  • Cambiador: También necesitarás un cambiador en el que tampoco podrás dejar en ningún momento al bebé solo. Te será muy útil para cambiar al bebé de muda y para después de cada baño.
  • Mínimo dos fundas cambiador: Para el cambiador te harán falta mínimo dos fundas para tener siempre alguna limpia y lista para usar.

Consejos de organización para mantener todos los accesorios ordenados 

 Una vez tienes todos los accesorios y complementos, toca organizarlos y ordenarlos por eso quiero darte razones para qué si aún no lo eres, empieces a ser más organizada porque de ello va a depender la comodidad de tu día a día y que comiences a vivir tu maternidad desde el principio sin agobios.

 

¿Por qué tiene que estar todo bien organizado y ordenado?

 

  1. Porque se viven momentos de urgencia en los que cuando necesitas algo lo necesitas en ese mismo instante. Si no lo tienes todo bien ordenado y ni si quiera conoces el lugar donde los has puesto, vas a vivir momentos de agobios y estrés. Sobre todo cuando no tienes ayuda de nadie.
  2. Porque el orden te dará paz mental tan necesaria en la maternidad. Observar todas sus cosas ordenadas y organizadas te hará sentir una sensación de bienestar y limpieza.
  3. Porque es necesario que todo esté perfectamente encajado para que no se mezclen productos que puedan derramarse, mezclar líquidos con otros complementos como pañales y toallitas y se manche todo. Es decir, todo tiene que estar bien higienizado.

Sabiendo los beneficios que la organización y el orden te aporta te voy a dar pautas para que ordenes los accesorios del baño.

  1. Elige el mobiliario dentro del cual vas a ordenar los accesorios. Puedes ser el armario, cómoda o mueble auxiliar.
  2. Selecciona el cajón donde irán los accesorios. Lo ideal es ordenarlos en el primer cajón ya que son productos y artículos de uso diario que utilizarás muy a menudo por eso es mejor que estén en primer plano. También tras el parto tendrás que tener cuidado por eso tenerlos en un lugar donde no tengas que agacharte ni hacer esfuerzo te facilitará mucho la tarea.
  3. Separa los accesorios por su funcionalidad. Cepillo y peine, pañales por un lado y toallitas por otros, termómetro y kit de manicura, productos de higiene y cuidado.
  4. Una vez separados y dentro del cajón que hayas elegido ayúdate de organizadores o separadores para meter en cada uno de ellos los diferentes productos que hayas previamente separado por funcionalidad. Puedes utilizar cajas de plástico, mejor de color blanco para que de sensación de limpieza y orden o también organizadores.

 

Cómo ves esta tarea no te llevará más de una hora y te aportan tantos beneficios que merece la pena dedicarle tiempo.

Si no tienes tiempo, si estás perdida porque no sabes por donde empezar y quieres que todo esté perfectamente preparado en Mami Planner yo te ayudo a que organices, prepares y ordenes de una manera muy rápida.

Como sé que para preparar todo se necesita mucho tiempo, he creado para ti una sección donde puedes organizar la hora del baño de tu bebé rápidamente con los MP Packs baño preparados listos para recibir en casa.

Con ellos vas a poder combinarlos a tu gusto, ahorrar tiempo porque no tendrás que estar buscando, ahorrar esfuerzos sin tener que ir de tienda en tienda buscando cada complemento y accesorio cada uno en lugar distinto. Y lo mejor de todo, vas a ahorrar dinero porque estos packs llevan añadidos descuentos muy especiales.

Y tú, ¿Tienes que otra forma ordenar los accesorios del baño de tu bebé? Déjamelo en comentarios para que otras mamás puedan coger ideas también.

 

1 comentario

Trackbacks y pingbacks

  1. […] tengas ya si lo hiciste cuando preparamos la hora del baño del bebé y que puedes leer en el post «Hora del baño: Organizar, preparar y ordenar» . Si en su momento no lo hiciste también tendrás que […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *