Listado de la etiqueta: mami planner

Hoy te quiero contar mi historia y el por qué estoy aquí. Quiero contarte todo lo que viví en tan solo un año, como me afectó, las decisiones que tuve que tomar tras ser madre y cómo conseguí tomar el control de mi vida.

Un año de grandes e importantes cambios

Mi marido y yo somos de un pueblo de Cádiz, Sanlúcar de Barrameda pero por motivos de trabajo vivimos desde hace años en Sevilla.

En Septiembre de 2016, tras años de alquiler y con fecha de boda en Julio de 2017, por fin nos compramos nuestro piso. Un mes después de la compra nos metimos en reformas sin saber que la vida nos tenía preparado un gran cambio para ambos.

En Febrero de 2017, con el piso en obras y sin esperarlo propusieron a mi marido traslado a Tarragona por motivos laborales. Y aunque al principio nos impactó la noticia, decidimos dejarlo todo en Sevilla y aceptar.

En Julio de 2017 tras la boda y viaje de novios, nos mudamos a Tarragona definitivamente y dos días después de llegar me enteré que estaba embarazada. Ni siquiera había llegado el camión de la mudanza con nuestras cosas. Y ahí estábamos, intentando asimilar todo lo que nos estaba pasando.

Mi embarazo fue normal hasta la semana 20 y por descartar posibilidades tuve que someterme a una amniocentesis. La espera hasta recibir resultados fue horrible, un drama, una lección de vida.Un recuerdo que aunque mi mente ha decidido borrarlo, aparece cada vez que tengo que recordar lo importante de la vida. Aún así, para mi mi embarazo fue precioso, fui muy feliz, la experiencia más maravillosa que he vivido en la vida y que volvería a repetir con los ojos cerrados.

La fecha probable de parto estaba fijada para el 1 de Abril, día que me encantaba, no se porque pero me gustaba mucho. Por lo que si no se retrasaba mucho tendría a Gonzalo en vacaciones de semana santa y eso quería decir que nacería en Sanlucar de Barrameda y no en Tarragona. 

Pero claro, como nunca se sabe pues teníamos que estar preparados para que naciera donde naciera tuviéramos todo perfectamente organizado, fuese en Sanlucar o en Tarragona. Dos bañeras, dos cunas, ropa aquí y ropa allí, carro para arriba y carro para abajo. Imagínate, si ya es difícil preparar solo para una casa, para dos ni te cuento. 

Gracias a familiares que nos dejaron cosas que no utilizaban, pudimos preparar su habitación también en Sanlúcar como se merece.

Al final y tal como queríamos, nació en Sanlúcar, cerca de nuestra familia y tras un mes allí tuvimos que volver a Tarragona. Al volver alli tuve que tomar una decisión que jamás pensé tener que tomar, dejar de trabajar para cuidar a mi hijo ( con matricula pagada en la guardería).

El cansancio,las dudas, la preocupación de toda madre primeriza, lactancia muy complicada, solos con el bebé y lejos de familia que pudieran ayudarnos en un momento dado.Todos estos motivos y otros más fueron los que me hicieron decidir dejar el trabajo y centrarme en la maternidad al 100%. Y así lo hice, me dediqué solo a él.

Cuando apenas Gonzalo, mi hijo, cumplía los cuatro meses y cuando mejor estábamos a nivel personal y de adaptación a la ciudad, vuelven a trasladar a mi marido a Sevilla. Otra cambio, otra mudanza, otro impacto a nivel emocional, porque aunque estábamos lejos de la familia, ya habíamos conseguido adaptarnos e imaginarnos la vida allí. Tarragona nos encantaba y sentíamos que apenas habíamos podido aprovecharla. Pero si, otro cambio que teníamos que hacer y esta vez teníamos a nuestro bebé.

Otra vez a organizar cajas de ropa, utensilios de cocina, a desmontar cuna, cama que habíamos comprado en ikea precisamente para el cuarto del bebé, armario también del bebé, bañera y todo lo que no teniamos en la anterior mudanza y que tuvimos que comprar para el bebé.

Toda esta organización con un bebé en casa y sola. 

Mudanza hecha y asentados por fin en nuestra casa. Una casa a medio reformar y que teníamos que retomar y un sin fin de cajas amontonadas para las que tenía que encontrar el momento de poder deshacerlas y buscar su sitio.

No recuerdo cuánto tardé, pero sé que mucho. 

A esto se le sumaba las tareas del día a día y estar pendiente de Gonzalo, que pobre mío era más bueno que todas las cosas. Coincidió también con el inicio de la alimentación complementaria, y eso quiere decir que tenía que hacer comidas para él si o si, porque si no tenía tiempo para hacer la mía pues comía algo rápido y ya está, pero para él si tenía que tenerlas preparadas.

Me sentía agobiada porque tenía que hacer muchas cosas y no llega a nada, irritada porque aunque quería disfrutar de mi bebé sentía que no lo estaba haciendo porque mientras estaba con él tenía en la cabeza todo lo que había dejado a medias y cuando estaba haciendo lo que tenía que hacer iba como un rayo para que me diese tiempo.

Todo esto me frustraba y me agotaba.

Quería cambiarlo, tener un momento para decir: Venga vale, voy a empezar de cero, voy a organizar la casa y voy a empezar a vivir esta etapa disfrutandola. Así era como yo siempre me lo había imaginado.

Cómo conseguí empezar de cero y vivir tranquila

Así que empecé a ver videos, leer libros sobre orden y organización y entonces me di cuenta, que aunque estaba contenta con todas las compras que había hecho porque siempre había antepuesto la practicidad a lo bonito o atractivo en lo que respecta a las cosas del bebé, quizás no había tenido la oportunidad de empezar por lo más importante, organizar antes que nada mi casa para dar la bienvenida a esta nueva etapa y disfrutarla que era lo que yo quería.

Y como se suele decir que nunca es tarde, lo hice. Me deshice de todo aquello que no utilizaba o estaba roto, de todo lo que producía ese estrés en el día a día, ordené y reubique todo en función de mi estilo de vida o necesidad. Prescindí de cosas que en mi casa de Tarragona utilicé porque ya no encajaban con la casa actual.

 Y por fin lo conseguí, conseguí estar más tranquila, conseguí acostarme todas las noches  sin pensar en las comidas o tareas del día siguiente, conseguí sentirme bien conmigo misma y disfrutar de mi hijo y de la vida en general. Al final, conseguí tomar el control de la situación y no dejar que se prolongará mucho más en el tiempo.

Mi consejo para vivir una maternidad feliz

Tengo cuento esto porque es importante que lo sepas, mucho más que contarte que productos y artículos son los más prácticos en relación a tus compras. 

Hay cosas que no se saben hasta que no se viven. Tu puedes saber que tu amiga, que acaba de ser madre está agotada, pero hasta que no vives esa situación no sabes hasta qué punto puede llegar ese agotamiento. Puedes hacerte un idea, pero saberlo de verdad, hasta no lo vives no lo sabes.

Si piensas que estás perdida o sientes que se te hace un mundo y que no sabes por dónde empezar a preparar, comienza por ordenar, por organizar, reubicar, dejar espacios libres y disponible y asignarle a cada cosa un lugar. Te aseguro que si lo haces, todo lo demás vendrá rodado, tendrás las ideas mucho más claras y no dudarás tanto en cada paso que des.

Me di cuenta del papel tan importante que representa el orden en la vida y mucho más aún tenerlo presente y en primera opción en tu lista de tareas al preparar la llegada del bebé. Tener una casa ordenada, es tener ganas de llegar a ella sin agobio, sin pensar en lo que tienes que recoger, limpiar o tirar a diario. Es atender las necesidades de tu bebé sabiendo donde está cada cosa, sin enfados, sin discusión, y reduciendo el tiempo en esos momentos de urgencias en los que cuando se necesita algo se necesita ya, ahora mismo y es poder tener unos hábitos de vida saludable.

Tener tu mente despejada y en paz de verdad que no tiene precio.

No esperes a que esto se convierta en una necesidad, todavía está a tiempo de poner tu casa a punto. Adelántate a todas estas situaciones y emociones que yo sentí en su momento y sé feliz.

Disfruta esta etapa, el tiempo pasa muy rápido y empieza a vivirla con intensidad, sin pensamientos o emociones negativas. Haz todo lo que esté en tu mano para que sea lo más parecido a lo que imaginas.

Si necesitas ayuda puedes preguntarme lo que quieras, estaré encantada de poder poner tus ideas en orden y te daré todas las herramientas que yo utilizo para poder hacerlo.

Y ya que sabes mi historia, me gustaría conocer la tuya. Si te apetece compartirla puedes contarla aquí debajo en comentarios. Seguro que entre todas nos podemos ayudar.

 

Lo más importante para tener una lactancia de éxito o enfrentarte al parto con la menor de las dudas posibles es contar con la información correcta. Y con esto no me refiero a que preguntes a tu entorno más cercano, que sí, que también está bien compartir experiencias sin embargo en algún momento pueden llegar a confundirte.

Si realmente estás interesada en conocer más sobre el parto y lactancia lo mejor que puedes hacer es informarte de verdad y ponerte en manos de expertos.

Dicho así, parece que tengas que gastarte un pastizal en asesores y demás. Pero que va, tienes muchísimos recursos al alcance de tu mano con el que podrás asesorarte de manera fiable y gratuita.

Así que quédate hasta el final de este post y descubre como puedes hacerlo, con quién y de qué forma.

Las 5 maneras de informarte sobre parto y lactancia sin moverte de casa

Si algo bueno nos han dado las redes sociales es tener acceso al contenido perfecto para el momento concreto. No solo utilizamos las redes para mostrar nuestra faceta personal si no que empresas y expertos en cualquier materia, también las aprovechan para compartir su contenido. Muchos de ellos, enfocan su contenido mostrando su forma de trabajo, conocimientos y herramientas que implementan para llevarlos a cabo.

Y gracias a ese contenido gratuito, de fácil acceso (porque puedes disfrutarlo sin tener que suscribirte a ningún boletín de suscripción o realizando un pago) y en el que la rapidez de respuesta para resolver dudas es casi instantáneo, podemos aprender e informarnos sobre prácticamente lo que queramos sin tener que movernos de casa.

En lo que a la maternidad se refiere puedes encontrar infinidad de cuentas de Instagram, páginas web, grupos en Facebook, canales en youtube, postcast e incluso Apps que nos facilitan ese aprendizaje.

Todos estos recursos te permiten estar al tanto de las ultimas noticias, novedades y pertenecer a comunidades formadas por personas con tus mismas inquietudes, miedos y preocupaciones.

Así que si nos reportan tantos beneficios vamos aprovéchalos para conocer los aspectos más importantes sobre la maternidad. Te aseguro que junto a tus citas con tu matrona, ginecóloga y pediatra (este último cuando llegue el momento), serán el complemento perfecto para conseguir una maternidad consciente y real.

Por ello, he seleccionado 5 formas de acceder a esa información y en formatos diferentes. Son páginas web, cuentas de instagram, canales de youtube y libros que te proporcionarán la información que necesitas y que hasta el momento desconocías.

1. Elena de Actualidad Matrona

La primera forma de acceder a ese contenido gratuito viene de la mano de Elena Pajuelo. Su cuenta de instagran (@actualidadmatrona) cuenta con una comunidad de más de 19.000 seguidores y en su canal de youtube con 71.800 suscriptores.

También puedes encontrarla en Spotify con su podcast «Maternidad Real. El podcast de Actualidad Matrona». En el encontrarás se comparten conversaciones con otras madres donde hablan de su experiencia con la maternidad.

Actualiza sus canales con frecuencia tanto y ofrece consejos e información importante sobre embarazo, parto, post-parto, lactancia y otros temas de interés relacionados con la maternidad.

Informarte sobre todos estos temas a través del formato video y audio y te hará más ameno y distraído todo este camino.

Aquí te dejo algunos videos para que puedas comenzar a verlos y el enlace directo a su cuenta de Instagram @actualidadmatrona y su podcast en Spotify.com.

2. Página web e-lactancia.org

La web de e-lactancia es una herramienta online muy útil para madres y padres cuando necesitan conocer la compatibilidad de cualquier medicamento con la lactancia.

Toda la información extraída de esta base de datos es 100 % fiable ya que está basada en estudios científicos y es por eso que entidades internacionales como la IHAN y asesoras de lactancia la recomiendan.

Es muy fácil e intuitivo donde solo tienes que introducir el nombre del medicamento del que quieres conocer la compatibilidad y el buscador lo cataloga en:

  • Riesgo muy bajo
  • Riesgo bajo
  • Riesgo alto
  • Riesgo muy alto

Si al descubrir la compatibilidad de un determinado medicamento este fuese de riesgo alto o muy alto, e-lactancia te muestra alternativas (si existiesen) para que puedas tratarte adecuadamente.

Consulta con tu médico y que te de nuevas opciones con respecto al tratamiento a seguir y continuar con la lactancia sin preocupaciones.

Conoce la compatibilidad de los medicamentos con la lactancia en tan sólo 3 pasos:

 

 

 

3.Apps

LactApp (@lactapp_lactancia)

Recopila contenido sobre maternidad, cuidados del bebés y de la mamá, crianza, alimentación y  lactancia. En LactApp puedes crear tu perfil e ir introduciendo tus propios registros para tener controlados el tiempo y la cantidad de las tomas diarias del bebé, el peso y la talla, cambios de pañales, extracciones del leche y descanso del bebé.

Estos apuntes te vendrán muy bien para no olvidarte de nada y tener todo correctamente registrado.

En definitiva, te ayudará a estar informada desde el embarazo hasta que empieces tu nueva vida con tu bebé ya en casa.

4. Asesoras de lactancia y Cursos online

 Educación en lactancia materna

En www.edulacta.com , Ruth y Pilar, en instagram @edulacta , ambas asesoras de lactancia, imparten cursos tanto para embarazadas que estén interesadas en conocer más sobre el tema y poder tener una lactancia de éxito. Vas a poder realizar un curso gratuito con el fin de prepararte para el nacimiento de tu bebé y si ya eres madre o padre y quieres conocer más sobre la lactancia y contribuir, en el caso del padre, a que la mamá tenga una lactancia de éxito también puedes hacer este curso.

El curso es online y gratuito, sin horarios y de acceso ilimitado. Según las características del curso ofrecen contenido actualizado y certificado de 2 horas de formación al finalizarlo.

Además del curso gratuito, también encontrarás otros que son muy interesantes para que puedas formarte como asesora de lactancia, o por si quieres saber el tipo de nutrición que necesita un bebé durante los 3 años de vida.

Te dejo el enlace directo al curso por si quieres aprovecharlo y profundizar sobre estos temas.

Curso online gratuito de lactancia materna esencial

5.Libros

Dedicar tu tiempo libre para leer sobre los temas que a corto plazo serán para ti como el pan de cada día te permitirán prepararte, formarte e informarte. Aunque sé que los comentarios que se generan a alrededor cuando llega un bebé a la familia por parte del entorno vienen sin ánimo de hacer daño o de ofender, es inevitable que todos esos comentarios desaparezcan.

Si de entrada ya empiezas preparada y segura de lo que estas viviendo, estas situaciones que confunden tanto en algunos momentos, harán que no te afecten.

Estar segura de ti misma en un momento tan bonito y a la vez tan confuso te ayudará a seguir adelante sin que nadie te haga pensar lo contrario.

Por eso, te dejo aquí algunas reseñas de libros para que puedas echarles un ojo.

La información es fundamental para conocer la realidad, sin embargo es necesario asegurarte de su fiabilidad al 100%. Hoy en día la sobre información de la que se dispone lejos de ayudarte pueden hacer todo lo contrario.

Recuerda que los recursos y herramientas que tienes a golpe de click, están para hacerte la vida más fácil. Aprovéchalos y siéntete más segura.

Espero haberte abierto una puerta al contenido de valor que quieres y que te haya servido para resolver todas tus dudas y comenzar esta etapa con conocimiento y realidad.

¿Conocías estos recursos y herramientas? Cuéntame en comentarios si conoces otras herramientas fiables que puedan ayudar a otras mamás.

 

En este post vas a conocer tres pautas que te ayudarán a centrar tus ideas y a preparar la llegada de tu bebé de una manera más consciente y que te permita mantener el orden en casa desde el inicio.
Lo normal es empezar los preparativos eligiendo los artículos típicos que todas las mamás deciden comprar. La mayoría de las veces se hace por pura intuición o porque tienes como referencia lo que en su momento tu amiga, prima o hermana eligió. Y no está demás tener un referente que te sirva como guía, sin embargo a veces caemos en el “error” de elegir artículos que no se adaptan a nuestro día a día. Al final, son artículos  a los que no damos usos y que ocupan tanto espacio en casa que termina por incomodarnos.
Cuando estos “errores” los cometemos con artículos que económicamente no suponen un gasto demasiado elevado y no ocupan espacio (por ejemplo, los productos cosméticos o canastilla), podemos hacer la vista gorda y no pasa nada. Sin embargo cuando hemos desembolsado cantidades más elevadas, es más complicado deshacerte de ellos.
Estas compras sin un por qué  aparente, harán que pierdas mucho tiempo, no mantengas el orden y sientas estrés.

Es muy importante que en esta etapa estés cómoda en el lugar donde a partir de ahora vas a pasar más tiempo, tu casa. Así que te voy a dar unas pautas para que puedas tener en cuenta aspectos que normalmente no se tienen a la hora de organizar la llegada de un bebé y que te ayudarán a visualizar mejor tu situación antes de elegir.
Las tres pautas que te ayudarán a evitar los típicos derroches

No se trata de otra cosa que de analizar tu situación personal. Nadie mejor que tú conoce tu casa, el espacio que tienes disponible en cada habitación y si dispones de muebles que te permitan almacenar esos artículos que en principio crees necesitar.

Pauta número 1. Tamaño de tu casa.

No es lo mismo vivir en un piso que en un dúplex o en una casa. Ni el espacio es el mismo dependiendo de las habitaciones que tengamos. Por eso es fundamental que tengas en cuenta tu propio espacio y que adaptes tus preparativos a él. Creemos imprescindible artículos y productos que no tienen la importancia que pensamos.

Te recomiendo que comiences haciéndote una serie de preguntas para que puedas empezar a visualizar la situación.

¿Dónde instalaré los artículos de más relevancia? Un ejemplo sería la cuna, bañera, trona y carrito.

¿Qué estancias de la casa serán para tí las más importantes? Normalmente, las estancias de la casa que más se utilizan son el salón, habitación principal o de matrimonio, habitación del bebé y baño. Precisamente son las estancias donde irán instaladas los artículos de mayor tamaño y que necesitarán un espacio especial en ellas.

1. Salón: En el salón para una mayor comodidad se dedica un lugar para los productos de lactancia y los cuidados más importantes del bebé. Además, también será el lugar donde coloques algún artículo destinado al descanso del bebé tipo mini cuna, moisés, canasto o nido y posiblemente también sea el lugar donde dejar el carrito.
Así que no es lo mismo tener un salón amplio a disponer de un espacio más reducido ya que son artículos que ocupan mucho espacio. En cualquiera de los casos, pero en especial en el último es bueno analizar tus espacios, pensar en qué artículos te vendría bien tener a ti y adaptar tus elecciones a esta estancia en concreto.

2. Habitación principal: La segunda estancia de tu casa utilizarás con más frecuencia es obviamente tu habitación principal. Una habitación donde por norma general la cama es más grande pero no por ello la habitación lo es en proporción. Además de la cama, tendrás armario, cómoda, banqueta, etc. Por eso no estaría de más medir los espacios libres que te quedan para meter una cuna que se adecue a él. A la larga resulta incómodo retirar para limpiar y  tener los muebles tan pegados unos con otros.

3. Cuarto de baño: Analizar el espacio del que dispones en el baño es importante. Como te decía antes en las demás estancias de la casa, es otra de las habitaciones en las que tendrás que tener en cuenta el espacio libre porque es aquí dónde se suelen tener las bañeras de los bebés. Es decir, también vas a tener un artículo de un tamaño considerable y que además es imprescindible. Si no lo tienes, siempre podrás tenerla en la habitación del bebé o en otra de las habitaciones que mejor te venga por espacio.

Pauta número 2. Espacio disponible para almacenar

La mayoría de las veces nos centramos en organizar con los artículos que están especialmente destinados a los bebés y rara vez nos centramos en los espacios que tenemos en casa para almacenar. ¿Qué es lo que sucede? Pues que en poco tiempo vas a necesitar guardar, no sólo los artículos más grandes que te he mencionado en el apartado anterior, estos incluso te van durar a más tiempo, pero la ropita que tan rápido se va a quedar pequeña, edredones de cuna que en verano no vas a utilizar o el canasto del carrito que con suerte utilizarás hasta los seis meses del bebé ¿tienes claro donde vas a almacenar todo esto?.

Cuatro espacios perfectos que te ayudarán a almacenar aquello que vayas dejando de utilizar.
1. Armarios con altillo: Es ideal para guardar la ropita que se vaya quedando pequeña.


2. Cómodas con cajones anchos y profundos: Te recomiendo que optes por cómodas que sean prácticas y dejes de lado aquellas con cajones estrechos en las que no caben nada. Piensa que cada vez la ropa será más grande y necesitarás que los cajones sean espaciosos.


3. Canapé donde poder guardar ropa y otros artículos: Si tienes pensado cambiar el somier de la cama a corto plazo, te aconsejo que eches un vistazo a los canapés. Es una buenísima opción si no tienes o tienes poco espacio para almacenar.
4. Trastero:  Si es así aunque aconsejo que organices de manera consciente, será un desahogo que te permitirá mantener el orden en casa e ir perdiendo de vista aquello que vayas dejando de utilizar.

Pauta número 3. Utilidad de los artículos y lo beneficios que aportan

Es imprescindible que dediques tiempo para estudiar y valorar cada artículo que decidas tener. Sobre todo para casas con espacios reducidos. Crea una lista con en la que puedas visualizar mejor el artículo con sus características y anota su lado los beneficios que te aportarán a largo plazo.

Una buena opción es valorar la posibilidad de incluir entre tus preparativos artículos evolutivos y multiposición. Éstos van cambiando su posición según la evolución y crecimiento del bebé. Dee sta manera, una cuna puede servirte como tal, como escritorio y como sofá para la habitación o cuarto de juegos. O incluso también existen bañeras que puedes utilizar sin el elevador de los primeros meses para colocarlo en la bañera grande o plato de ducha, por lo que podrás utilizarla más allá de los primeros meses sin tener que buscar una alternativa a corto plazo.
Hoy en día estos artículos tienen un diseño muy bonito y combinan con todo el mobiliario.Es ideal  si lo que quieres es ahorrar dinero, espacio y tiempo.

¿En qué te va a ayudar hacer tu propio análisis antes de empezar a organizar la llegada de tu bebé?
Tiene un sinfín de beneficios sobre todo relacionado con el estado de ánimo que tendrás al prepararlo todo de manera consciente. Vas a sentirte más tranquila que si no lo hicieras, porque creemé que mantener el orden en casa en esta etapa va a definir el como empieces a vivirla y a recordarla cuando pase el tiempo.
No te conviertes en madre para sentir estrés en tu propia casa, al revés, en casa tienes que sentirte en paz y disfrutar de tu bebé. De nada te sirve tener de todo y no encontrar de nada o tropezar con el mismo artículo cada vez que pasas por su lado. Esto, sumado a las pocas horas de sueño que empezarás a tener acaba provocando situaciones de agobio que no tendrías porque vivir.
Por supuesto también vas a ahorrarte dinero. Si con cada artículo sientes que te has equivocado al elegir querrá decir que te hubiese venido mejor decidirte por otro y tengas que volver a desembolsar otra vez o quizás te hubiese venido mejor no decidirte por ninguno porque te has dado cuenta que no lo necesitabas.
Ni que decir tiene del tiempo que vas a ganar para posteriormente buscar en función de tus necesidades reales. Especialmente cuando te sientes perdida y no sabes por donde empezar ni lo que vas a necesitar. Ir al grano desde el principio te ahorrará mucho tiempo.
Si necesitas ayuda puedes tener como base la Guía Práctica para Madres Primerizas, seguro que te viene genial para organizarte mejor. Sólo tienes que suscribirte a mi Newsletter y descargarás gratuitamente la guía y además tendrás un 5% de descuento en tu primer pedido online.


Hacer este mini ejercicio previo no te llevará más de una hora y también es cuidarte.
¡Vamos a por ello!