Listado de la etiqueta: organizaciónymaternidad

Conoce estos 10 consejos si tienes pensado hacer cambios antes de la llegada de tu bebé y que te ayudarán en tu día a día.

Son muchos los cambios que implica la llegada de un bebé. Decorar su habitación, preparar su ropa y todo lo relacionado con su cuidado, por un lado.

Por otro lado, también limpiar la casa, llenar la nevera, despensa y dejar el congelador provisto de comida congelada para estar pendiente durante las primeras semanas exclusivamente del cuidado del bebé y no perder tiempo en otros quehaceres.

Pero hoy quiero hablarte de otro tipo de cambios y hábitos que puedes hacer en casa antes del nacimiento del bebé.

Estos cambios son los que te harán crear un espacio seguro para el bebé y cómodo para vosotros.

 

Los 10 consejos que te ayudarán a crear un espacio seguro y cómodo si estás pensando en hacer cambios en casa.

  1. Cambio de mobiliario

Uno de los pensamientos que puedes estar teniendo es el de cambiar tus muebles por otros que hagan en tu casa un lugar más acogedor. Y te doy la razón en que es así como te gustaría sentirte una vez que el bebé ya esté contigo. Por eso, si tienes pensado cambiarlos y organizarlos de manera diferente te voy a dar unos consejos para que los incluyas en tus planes:

  • Incluye en el cambio de mobiliario aquellos que sean más prácticos y seguros. Si tienes pensado cambiar algún mueble que sea para ganar espacio y comodidad. Un ejemplo de estos cambios puede ser, cambiar un somier por un canapé donde puedas ir guardando aquello que vayas dejando de utilizar de manera más ordenada.Mucho más seguro muebles con esquinas redondeadas que puntiagudas y siempre anclados a la pared.
  • Deshazte de aquellas cajas de cartón que tanto espacio ocupan y opta por bolsa de plástico al vacío para almacenar ropa y otros accesorios.
  • Si vas a cambiar ese armario con cajones tan estrechos elige otro que te ayude a tener toda la ropa almacenada en un mismo espacio. Una buena opción son los vestidores tipo Ikea.
  • Mejor muebles altos que bajos para asegurar que el bebé no pueda acceder a él y tirar de la tele o de cualquier otro tipo de decoración. En un primer momento no te hará falta pero el tiempo pasa rápido y en unos meses estará más despierto con ganas de movimiento y de llegar a todos los sitios. Te aconsejo que lo tengas en cuentas si quieres estar más tranquila.
  • Mueve los productos de limpieza de lugar si es que acostumbras a tenerlo bajo el fregadero y ubícalo en otro mueble siempre en alto para mayor seguridad.

  1. Obras en casa o mudanzas antes de la llegada del bebé siempre

Es normal que durante el embarazo surjan ideas de cambios en casa. Son nueve meses en los que no paras de visualizar situaciones para que todo este a punto. Seguro que quieres hacer cambios en el cuarto de baño para quitar humedades, plato de ducha o bañera, cambios en la cocina para corregir desperfectos o cambios en el salón para pintura o retoques como esconder los cables. O quizás estés pensando en mudarte de casa buscando una con más espacio y comodidades.

Mi consejo es que si estos cambios puedes hacerlos antes de su nacimiento mejor, tras él no habrá momento adecuado para mudanzas y obras.

  1. Si no tienes decorada la casa no es momento para decorar y si lo haces que esté situada en un lugar no accesible al bebé.

No te hablo de la decoración de su habitación, si no la decoración de otras habitaciones de la casa como la del salón.

Al fin y al cabo será la estancia de la casa donde más tiempo pases y aunque no será algo que tengas que hacer desde el principio, llegará el momento en el que tengas que quitarla por seguridad.

Tener la casa decorada no es imprescindible en este momento, puedes dejarlo en un segundo plano, además la excesiva decoración te tomará más tiempo para ordenar y limpiar.

Para tu tranquilidad evita tener que estar pendiente de los aspectos que no son importantes.

 

  1. Los tres electrodomésticos para ahorrar tiempo

Invertir en electrodomésticos que te ayuden en el día a día a poder realizar tareas en el menor tiempo posible es dinero bien invertido.

Te dejo por aquí tres electrodomésticos con los que ahorrar tiempo en la cocina y limpieza:

  • Aspiradora inhalámbrica que puedas coger rápidamente y pasarla por toda la casa sin necesidad de estar cambiando cables de una habitación a otra. Además, también ahorran mucho espacio.
  • Mopa microfibra con pulverizador integrado en vez de utilizar escoba, recogedor, fregona y cubo para el agua. A la misma vez que ahorras espacio, ahorras tiempo en las tareas. De esta forma, solo tienes que llenar el depósito y aplicar la mopa sobre el suelo sin necesidad de tener que llenar el cubo y estar moviéndolo de una habitación a otra.
  • Robot de cocina o procesador de alimentos para tener la comida preparada en el menor tiempo posible. Con estos procesadores puedes guisar, picar, batir o licuar las comidas de manera muy eficiente y son perfectos para el uso doméstico. Te vendrá genial para vosotros, los padres y también cuando tu bebé comience con la alimentación complementaria.

Cuando se trata de ahorrar tiempo y organizar toda idea y consejo son buenos.

Todos estos cambios si puedes hacerlos antes de, mejor, todo gran cambio con un bebé en casa se complica mucho más. Si no, puedes ir implantándolos poco a poco si esto te supone gran desembolso económico.

Mi objetivo es que conozca desde ya, los cambios que te hagan el día a día más fácil y que aumentes las posibilidades de aciertos en las decisiones que tomes.

Como mamá primeriza que en su momento pasé por tres mudanzas en un mismo año y las dos últimas con un bebé, considero importante que conozcas los aspectos en cada uno de los cambios que se te esté pasando por la cabeza hacer.

¿Cuál de todos los consejos te ha gustado más? Puedes dejármelo en comentarios, me gustará saber cual ha sido el más te ha servido.

En este post vas a conocer tres pautas que te ayudarán a centrar tus ideas y a preparar la llegada de tu bebé de una manera más consciente y que te permita mantener el orden en casa desde el inicio.
Lo normal es empezar los preparativos eligiendo los artículos típicos que todas las mamás deciden comprar. La mayoría de las veces se hace por pura intuición o porque tienes como referencia lo que en su momento tu amiga, prima o hermana eligió. Y no está demás tener un referente que te sirva como guía, sin embargo a veces caemos en el “error” de elegir artículos que no se adaptan a nuestro día a día. Al final, son artículos  a los que no damos usos y que ocupan tanto espacio en casa que termina por incomodarnos.
Cuando estos “errores” los cometemos con artículos que económicamente no suponen un gasto demasiado elevado y no ocupan espacio (por ejemplo, los productos cosméticos o canastilla), podemos hacer la vista gorda y no pasa nada. Sin embargo cuando hemos desembolsado cantidades más elevadas, es más complicado deshacerte de ellos.
Estas compras sin un por qué  aparente, harán que pierdas mucho tiempo, no mantengas el orden y sientas estrés.

Es muy importante que en esta etapa estés cómoda en el lugar donde a partir de ahora vas a pasar más tiempo, tu casa. Así que te voy a dar unas pautas para que puedas tener en cuenta aspectos que normalmente no se tienen a la hora de organizar la llegada de un bebé y que te ayudarán a visualizar mejor tu situación antes de elegir.
Las tres pautas que te ayudarán a evitar los típicos derroches

No se trata de otra cosa que de analizar tu situación personal. Nadie mejor que tú conoce tu casa, el espacio que tienes disponible en cada habitación y si dispones de muebles que te permitan almacenar esos artículos que en principio crees necesitar.

Pauta número 1. Tamaño de tu casa.

No es lo mismo vivir en un piso que en un dúplex o en una casa. Ni el espacio es el mismo dependiendo de las habitaciones que tengamos. Por eso es fundamental que tengas en cuenta tu propio espacio y que adaptes tus preparativos a él. Creemos imprescindible artículos y productos que no tienen la importancia que pensamos.

Te recomiendo que comiences haciéndote una serie de preguntas para que puedas empezar a visualizar la situación.

¿Dónde instalaré los artículos de más relevancia? Un ejemplo sería la cuna, bañera, trona y carrito.

¿Qué estancias de la casa serán para tí las más importantes? Normalmente, las estancias de la casa que más se utilizan son el salón, habitación principal o de matrimonio, habitación del bebé y baño. Precisamente son las estancias donde irán instaladas los artículos de mayor tamaño y que necesitarán un espacio especial en ellas.

1. Salón: En el salón para una mayor comodidad se dedica un lugar para los productos de lactancia y los cuidados más importantes del bebé. Además, también será el lugar donde coloques algún artículo destinado al descanso del bebé tipo mini cuna, moisés, canasto o nido y posiblemente también sea el lugar donde dejar el carrito.
Así que no es lo mismo tener un salón amplio a disponer de un espacio más reducido ya que son artículos que ocupan mucho espacio. En cualquiera de los casos, pero en especial en el último es bueno analizar tus espacios, pensar en qué artículos te vendría bien tener a ti y adaptar tus elecciones a esta estancia en concreto.

2. Habitación principal: La segunda estancia de tu casa utilizarás con más frecuencia es obviamente tu habitación principal. Una habitación donde por norma general la cama es más grande pero no por ello la habitación lo es en proporción. Además de la cama, tendrás armario, cómoda, banqueta, etc. Por eso no estaría de más medir los espacios libres que te quedan para meter una cuna que se adecue a él. A la larga resulta incómodo retirar para limpiar y  tener los muebles tan pegados unos con otros.

3. Cuarto de baño: Analizar el espacio del que dispones en el baño es importante. Como te decía antes en las demás estancias de la casa, es otra de las habitaciones en las que tendrás que tener en cuenta el espacio libre porque es aquí dónde se suelen tener las bañeras de los bebés. Es decir, también vas a tener un artículo de un tamaño considerable y que además es imprescindible. Si no lo tienes, siempre podrás tenerla en la habitación del bebé o en otra de las habitaciones que mejor te venga por espacio.

Pauta número 2. Espacio disponible para almacenar

La mayoría de las veces nos centramos en organizar con los artículos que están especialmente destinados a los bebés y rara vez nos centramos en los espacios que tenemos en casa para almacenar. ¿Qué es lo que sucede? Pues que en poco tiempo vas a necesitar guardar, no sólo los artículos más grandes que te he mencionado en el apartado anterior, estos incluso te van durar a más tiempo, pero la ropita que tan rápido se va a quedar pequeña, edredones de cuna que en verano no vas a utilizar o el canasto del carrito que con suerte utilizarás hasta los seis meses del bebé ¿tienes claro donde vas a almacenar todo esto?.

Cuatro espacios perfectos que te ayudarán a almacenar aquello que vayas dejando de utilizar.
1. Armarios con altillo: Es ideal para guardar la ropita que se vaya quedando pequeña.


2. Cómodas con cajones anchos y profundos: Te recomiendo que optes por cómodas que sean prácticas y dejes de lado aquellas con cajones estrechos en las que no caben nada. Piensa que cada vez la ropa será más grande y necesitarás que los cajones sean espaciosos.


3. Canapé donde poder guardar ropa y otros artículos: Si tienes pensado cambiar el somier de la cama a corto plazo, te aconsejo que eches un vistazo a los canapés. Es una buenísima opción si no tienes o tienes poco espacio para almacenar.
4. Trastero:  Si es así aunque aconsejo que organices de manera consciente, será un desahogo que te permitirá mantener el orden en casa e ir perdiendo de vista aquello que vayas dejando de utilizar.

Pauta número 3. Utilidad de los artículos y lo beneficios que aportan

Es imprescindible que dediques tiempo para estudiar y valorar cada artículo que decidas tener. Sobre todo para casas con espacios reducidos. Crea una lista con en la que puedas visualizar mejor el artículo con sus características y anota su lado los beneficios que te aportarán a largo plazo.

Una buena opción es valorar la posibilidad de incluir entre tus preparativos artículos evolutivos y multiposición. Éstos van cambiando su posición según la evolución y crecimiento del bebé. Dee sta manera, una cuna puede servirte como tal, como escritorio y como sofá para la habitación o cuarto de juegos. O incluso también existen bañeras que puedes utilizar sin el elevador de los primeros meses para colocarlo en la bañera grande o plato de ducha, por lo que podrás utilizarla más allá de los primeros meses sin tener que buscar una alternativa a corto plazo.
Hoy en día estos artículos tienen un diseño muy bonito y combinan con todo el mobiliario.Es ideal  si lo que quieres es ahorrar dinero, espacio y tiempo.

¿En qué te va a ayudar hacer tu propio análisis antes de empezar a organizar la llegada de tu bebé?
Tiene un sinfín de beneficios sobre todo relacionado con el estado de ánimo que tendrás al prepararlo todo de manera consciente. Vas a sentirte más tranquila que si no lo hicieras, porque creemé que mantener el orden en casa en esta etapa va a definir el como empieces a vivirla y a recordarla cuando pase el tiempo.
No te conviertes en madre para sentir estrés en tu propia casa, al revés, en casa tienes que sentirte en paz y disfrutar de tu bebé. De nada te sirve tener de todo y no encontrar de nada o tropezar con el mismo artículo cada vez que pasas por su lado. Esto, sumado a las pocas horas de sueño que empezarás a tener acaba provocando situaciones de agobio que no tendrías porque vivir.
Por supuesto también vas a ahorrarte dinero. Si con cada artículo sientes que te has equivocado al elegir querrá decir que te hubiese venido mejor decidirte por otro y tengas que volver a desembolsar otra vez o quizás te hubiese venido mejor no decidirte por ninguno porque te has dado cuenta que no lo necesitabas.
Ni que decir tiene del tiempo que vas a ganar para posteriormente buscar en función de tus necesidades reales. Especialmente cuando te sientes perdida y no sabes por donde empezar ni lo que vas a necesitar. Ir al grano desde el principio te ahorrará mucho tiempo.
Si necesitas ayuda puedes tener como base la Guía Práctica para Madres Primerizas, seguro que te viene genial para organizarte mejor. Sólo tienes que suscribirte a mi Newsletter y descargarás gratuitamente la guía y además tendrás un 5% de descuento en tu primer pedido online.


Hacer este mini ejercicio previo no te llevará más de una hora y también es cuidarte.
¡Vamos a por ello!