Listado de la etiqueta: prepara una canastilla completa

En este post vas a poder crear tu propia lista teniendo como base la que te voy a mostrar con la intención de que vayas preparando tu canastilla de calidad y sin derroches innecesarios.

Todavía recuerdo cuando empecé a recibir todos esos regalos hechos a mano que mis tías cosieron especialmente para mi hijo. Verdaderas obras de artes, créeme. Una pena que crezcan tan rápido y no puedan lucirlo más.
Qué ilusión me hizo poder ir juntando todos esos regalos con los que yo iba eligiendo e ir ordenándolos en su armario. Muchas veces cuando abría la puerta me gustaba imaginar mi vida como si en ese momento ya estuviese aquí.

Cómo se que tu sentirás lo mismo quiero que el tiempo que estés leyendo este post te lo tomes como tiempo de relax, tiempo para ti, para imaginar a tu bebé, para sentirlo, para que acaricies tu barriguita una y otra vez y para que disfrutes preparándole la mejor bienvenida que pueda tener.

Ha llegado el momento, si. Después de meses pensando que aún era pronto, por fin puedes hacerlo. Esa canastilla con textiles que dan ganas de achuchar en muy poquito tiempo tendrá su lugar en casa. ¿Cuándo empezar a prepararlo? Te aconsejo que empieces con la canastilla entre la semana 30-34, de esta forma evitarás derroches que como ya sabes no soy muy fan de ellos.
Así que ponte cómoda y vamos a ello. A continuación veremos qué productos, cómo tienen que ser, y qué cantidad te hará falta para que consigas preparar una canastilla segura, práctica y natural.

Qué productos, calidad y cantidad a incluir en tu canastilla 

Conjunto de primeras puestas y ropa de vestir
Los conjuntos de primeras puestas en los que se incluyen prendas de dos piezas, gorritos, guantes y polaina o ranita y patucos, según estación del año en la que va a nacer el bebé, son perfectas para empezar a preparar la canastilla.
Son conjuntos muy completos con complementos muy necesarios para esos primeros días, super cómodos y prácticos tanto para tí como para el bebé, porque llevan apertura delantera para facilitar el cambio de ropa del bebé.
Si me sigues por redes sociales, especialmente en instagram, ya sabrás que no todos los tejidos son válidos para estos sets. Se recomiendan que estás prendas tan en contacto con la piel del bebé estén fabricadas en algodón 100% natural y orgánico.


La razón es importante, porque otros tejidos pueden provocar alergias e irritaciones en la piel delicada del bebé. ¿Y para qué arriesgar si ya tenemos la respuesta?
Normalmente las marcas que fabrican este tipo de tejidos están comprometidos tanto con la salud para lo que puedes siempre buscar el sello OEKO-TEX Standard 100 y que sean ecomarcas comprometidas con el medio ambiente. Si encuentras una de ellas en la que se describa como ecofriendly estás ante la mejor alternativa.
¿Qué cantidad tienes que preparar?
Las primeras puestas son prendas muy cómodas que puedes utilizar tanto para estar en casa como para salir a dar un paseo. Algunas marcas, no todas, tienen disponibles conjuntos de primeras puestas en 3 tallajes distintos. Así que si te gustan, estoy segura que si, sepas que puedes repetir hasta agotar el máximo de su tallaje.
Te aconsejo que en principio prepares unos 2 o 3 conjuntos de primeras puestas para tener siempre de repuesto cuando la del día anterior esté para lavar. Así que de momento y alternando estas primeras puestas con las demás ropita más arreglada (pero cómoda) es suficiente.

En cuanto a las prendas de vestir, y para no llenar el armario de ropa que no sabes si vas a poder estrenar prepara unos 5 0 6 conjuntos y ten en cuenta por supuestos la calidad de las mismas, la talla del bebé y los regalos de los familiares. De ahí que te aconseje principalmente prudencia porque de verdad que da mucha pena tener tanta ropa y poco días para lucirla. Se quedará pequeña en poco tiempo y apenas habrás podido utilizarla tres veces.

Bodys
Siguiendo la misma línea que el caso de las primeras puestas, los bodys para recién nacidos y para mayor comodidad deberán tener apertura delantera para que facilite los cambios ropa, pañal y curas del ombliguito. E igual que en el caso anterior, se recomienda que esté fabricado con algodón 100% natural y orgánico y que cuente con certificado OEKO-TEX Standard 100 para asegurarte que el bebé no esté en contacto con sustancias químicas.
¿Qué cantidad te hará falta preparar?
Para empezar con unos 5 o 6 bodys como mínimo de talla 0 será suficiente, una vez que el bebé nazca y vayas viendo su ritmo de crecimiento irás sabiendo cuándo cambiar a una talla mayor, que será muy pronto y la cantidad con la que tendrá que hacerte con la siguiente talla.

Arrullo
El arrullo es super útil. Aunque lo empieces utilizando con el bebé recién nacido podrás seguir haciéndolo cuando el bebé crezca .Podrás llevarlo siempre en el carro para tapar al bebé ya sea en invierno o en verano. Nunca se sabe dónde puedes acabar entrando (ahora en muchos sitios no, pero crucemos dedos para que todo vuelva a ser lo que era).

El arrullo es una especie de mantita con el que poder envolver, proteger, tranquilizar y adormecer a tu bebé.
Se recomienda de manera muy especial que el tejido con el que esté fabricado, como en otras prendas, sea en algodón 100% natural y orgánico. Además de las razones que ya te he comentado en apartados anteriores, que el arrullo esté fabricado en este tejido hará que el bebé mantenga su temperatura corporal, algo muy importante a tener en cuenta y que explico en el post de Termorregulación del bebé recién nacido y que te interesará saber.
Por supuesto y para curarte en salud, certificado OEKO-TEX Standard 100 siempre.
¿Qué cantidad tienes que preparar?
Con uno para empezar es suficiente. Aunque sea muy útil y siempre sea bueno tener de respuesto te aseguro que como regalo podrá caer alguno más. Y si no, siempre podrás adquirirlo después, cuando creas de verdad te hace falta.

Muselinas
Vamos a por las famosas muselinas. Seguro que al principio te ha costado saber qué era una muselina. Pues si, una muselina no es otra cosa que una gasa de toda la vida. Es un trocito de tela fabricado en un tejido fino y ligero. Lo puedes encontrar en diferentes medidas y tiene infinidad de usos.

Lo puedes utilizar para:
1. Arropar al bebé
2. Secar las babitas
3. Secar la boquita y quitar restos de leche tras las tomas
4. Para tapar al bebé en el carrito o quitarle el sol
5. Para el cambiador ya sea en casa o fuera de ella

Además las muselinas son de estos productos multiusos que tardarás mucho en soltarlo, yo las utilizo ahora que mi hijo tiene tres años para los moquitos y siempre siempre llevo al menos una en el bolso.
El tejido ideal para fabricar las gasas es el algodón o en bambú o en una combinación de ambas. Las dos son buenas opciones, el algodón porque son más ligeras y dan calor y el bambú porque tiene propiedades termorreguladoras que hace que el tejido sea más fresquito en verano. Por eso una mezcla entre ambas es una buena alternativa.
¿Qué cantidad de muselinas es preciso preparar?
No hay una cantidad suficiente y aconsejable. Es decir, te diría que cuantas más mejor.

Pijamas
En el caso de los pijamas, busca las mismas características que para primeras puestas y body. Hay muchos modelos y muchas marcas, pero no todos facilitan el cambio de prendas del bebé, por eso puedes encontrar pijamas que en vez de apertura delantera sea trasera lo que hace más complicado los cambios sobre todo cuando son recién nacidos y andamos con tanto cuidado al manejarle.
No lo olvides, 100% algodón natural y orgánico y que cuente certificado OEKO-TEX Standard 100 si quieres que tu canastilla sea natural.
¿Cuántos pijamas tienes que preparar?
Con unos 6 pijamas de talla 0 puedes apañarte hasta que el bebé crezca, y tengas que buscar una talla mayor.

En cuanto a textil se refiere, considero que con estas cantidades tienes una canastilla lo suficientemente completa como para esperar a conseguir prendas de una talla más grande.

Productos a incluir en tu canastilla si no los has incluido en otro momento

En este apartado voy a lo seguro y que te recomiendo al 100% porque son productos en los que yo confio. Así que además de recomendarte cantidades también conocerás la marca que por experiencia te recomiendo.
Decirte que voy a incluir los productos de higiene y cuidado que quizás los tengas ya si lo hiciste cuando preparamos la hora del baño del bebé y que puedes leer en el post «Hora del baño: Organizar, preparar y ordenar» .
Si en su momento no lo hiciste también tendrás que incluir:

Una unidad de Gel y champú- Weleda
Una unidad de crema para cambios de pañal-Weleda
Una unidad de esponja Konjac natural, marca Acorelle
Una unidad de baño de crema-Weleda

Todos ellos de la marca Weleda, un gran descubrimiento desde que nació mi hijo. Fue un regalo y desde entonces no he dejado de utilizar esta marca. Su productos son 100% naturales y ecológicos, sin tensioactivos fuertes, sin químicos y con sello de calidad Natrue, certificado más estricto a nivel internacional en cuanto a los controles que se exigen para productos naturales y ecológicos.
También puedes utilizar bálsamos naturales y ecológicos o aceite de almendra dulces para hidratar la piel del bebé. Esto aceites vegetales poseen propiedades muy nutritivas que aportaran hidratación y suavizad sin perjudicar la piel.
No es necesario que prepares 2 o 3 botes de cada, cuando se vayan acabando repones sin problemas y no tiene que suponer un desembolso económico tan elevado. Lo importante es que lo que prepares sea de calidad y que de verdad cuide la piel del bebé.

1 kit de manicura con tijeras, lima y cortauñas.
1 cepillo y peine
Un par de chupetes

2 paquetes de pañales de la marca Pingo. Lo ideal con los pañales es ir poco a poco, ver como evoluciona el bebé en peso y altura y en función de su crecimiento ir añadiendo o la misma talla u otra mayor. Es muy típico que se queden pañales sin usar, y hazme caso, da un pelin de rabia. ¿Por qué Pingo? La razón es muy sencilla son pañales ecológicos que han alcanzado las mayores puntuaciones en los controles de calidad y que son los que de verdad cuidan la piel del bebé evitando que estén en contacto con sustancias químicas que normalmente contienen los pañales de marcas convencionales. Si quieres saber más sobre pañales tienes un post en el blog La guía practica para elegir los mejores pañales, ahí profundizo más sobre este tema.

Paquetes de toallitas de la marca Pingo.  En este caso, no funciona igual que con los pañales. Las toallitas no se quedan pequeñas, al revés es imprescindible tener en casa cuantas más mejor, porque desde que nazca hasta no se sabe cuando tendrán que acompañarte haya donde vayas. Elijo Pingo porque de momento son las únicas que conozco que no contienen químicos como el fenoxietanol, parabenos o ftalatos y que si lo contienen casi todas las marcas de toallitas que existen en el mercado. Además sirven para culete, manos y cara, no todas puedes utilizarlas para lo mismo.

Si en algún momento te hace falta algo, siempre puedes hacer pedidos online, así que no tienes de que preocuparte.

De esta forma y teniendo en cuenta el tiempo que hará en el momento del nacimiento, la talla del bebé en el momento de su nacimiento y según su evolución, los regalos de los familiares y amigos que serán muchos y que la mayoría de las veces será ropita, tendrás una canastilla completa, útil, natural y sin derroches.

Si tienes dudas, estás un poco perdida que suele pasar o no tienes tiempo, tienes una sección donde podrás organizar y preparar una canastilla completa y natural con el objetivo de facilitarte la tarea. Siempre podrás escribirme al correo info.mamiplanner@gmail.com  o escribiéndome desde el la página de contacto, si en algún momento necesitas mi ayuda. Estaré encantada de ayudarte en lo que necesites.

Espero que leyendo este post te hayas relajado y hayas podido disfrutar creando tu propia lista y te haya servido.

Siempre puedes escribirme lo que desees en comentarios.