Listado de la etiqueta: productos imprescindibles de lactancia

Conoce la lista de productos para la lactancia que te va a ayudar a centrarte en lo más importante, estar preparada para cualquier imprevisto y evitar que derroches el dinero.

Cuando hablamos de lactancia pocas veces se nombra que con ella también comienzas a vivir el post parto. Por eso, quiero que sepas que es fundamental utilizar productos de calidad que te garantice el mejor cuidado posible y evitar tener que volver al hospital por cualquier infección.

Hoy te voy a ayudar a crear tu lista, bueno en realidad son tres tipos de lista. En cada una de ellas se recogen diferentes productos y artículos en función de la importancia dentro de la situación y según vaya evolucionando la lactancia:

  1. Lista de productos para tu cuidado personal: Vas a conocer los productos que tendrás que preparar antes del parto y que ayudarán a tu recuperación.
  2. Lista de productos y artículos que te harán la lactancia más cómoda: Qué tipo de ropa tendrás que buscar para mayor comodidad y artículos prácticos y cómodos.
  3. Lista de artículos prescindibles en el inicio, sin embargo según la evolución de la lactancia quizás te ayuden en un futuro.

La lista de productos que algunos blogs describen es inmensamente larga, y llevan razón al meter todos los productos habidos y por haber porque realmente son de lactancia. Pero no por que estén presentes en esa lista necesariamente son imprescindibles.

Los artículos destinados a facilitarte la vida en las diferentes situaciones baratos no son, por eso no quiero que te confundas y que creas necesitar todo lo que estas listas muestran. Algunos si que pueden hacerte falta en los primeros días pero otros desde luego que no.

Puesto que el pos parto y la lactancia van cogidos de la mano no lo voy a pasar por alto y es más que necesario que conozcas también los productos que vas a necesitar para que tu cuidado sea completo.

Yo tuve una lactancia materna complicada, en la que cometí bastante errores. Cuando se torció un poco creí necesitar artículos que al final lo que hicieron fue dificultarla más. Al final, agobiada y con gran sentimiento de culpa opté por lactancia artificial y eso artículos que compré y que tan caros me costaron ahí se quedaron, si acaso los utilicé en 5 ocasiones.

Es decir, hay artículos que por mucho que te digan no hacen falta tenerlos en casa desde el inicio o al menos es aconsejable esperar un tiempo prudencial para decidir utilizar artículos que en un primer momento no son imprescindibles.

 

Dicho esto, ¡comenzamos!

 

La guía de imprescindibles para una lactancia materna sin preocupaciones

1. Los productos imprescindibles para tu cuidado en el post parto y lactancia

 1.Discos de lactancia: Con los productos de parafarmacia utilizados en la lactancia tienes que tener especial cuidado. Si eliges productos de mala calidad al final sale caro y te explico porqué.

Durante la lactancia, los pezones suelen agrietarse y una mala elección de estos productos pueden provocarte irritaciones, alergias e incluso infección, no todas las pieles son iguales para tolerar según que ingredientes.

Por eso te dejo descritos las características que tienen que tener los discos de lactancia:

  1. Que estén fabricados de algodón 100% natural y orgánico
  2. Que no lleven perfumes ni plásticos para que el bebé no pueda estar en contacto directo con sustancias químicas al tomar el pecho
  3. Asegúrate que lleven tiras adhesivas para evitar que se muevan o se caigan y puedas mancharte la ropa.
  4. Qué sean hipoalergénicos para que reduzcas el riesgo de irritaciones en la piel.
  5. Para que te sea más fácil encontrar la calidad de estos productos busca los certificados GOTS e ICEA. De esta forma te aseguras de que todos los ingredientes que contienen los discos de lactancia son de origen vegetal y de fibra orgánica y que garantizan que no utiliza alérgenos, sustancias irritantes o potencialmente dañinas.

Muchos de los discos de lactancia que existen en el mercado carecen de estas características y pueden provocarte situaciones dolorosas por ejemplo que se adhieran al pezón y  causen dolor al despegar.

2.Compresas post-parto: Sucede lo mismo que con los discos de lactancia. Existen muchas marcas en el mercado, sin embargo, al ser un producto que estará en contacto directo con tu zona íntima es preciso que utilices marcas que garanticen su calidad.

En este sentido y siguiendo la misma linea, asegúrate que están elaboradas de  100% de algodón orgánico, que son suaves, hipoalergénicas y que cuenten con adhesivos para que se fije y no se muevan. Es muy importante que cuides al máximo tu zona íntima, para evitar que queden pegadas a la herida y que puedas pasar un mal rato al cambiarlas. Antes de elegir tu marca busca los certificados GOTS e ICEA, de está forma te aseguras de que no contienen sustancias químicas.

3.Bálsamo para pezones: Lo utilizarás sobre la piel seca del pezón, después de cada toma para evitar o curar las grietas. Sólo con aplicar una pequeña cantidad, la zona del pezón y areola quedará hidratada y protegida.

Asegúrate de que sea seguro tanto para ti como para el bebé, que sea natural, suave y sin perfumes.

4.Aceite de masaje perineal: Tratar la zona del perineo con el aceite de masaje perineal te ayudará a reducir la posibilidad de episotomía durante el parto, por eso es muy importante que prepares la zona. Se recomienda que comieces a familiarizarte con la técnica desde la semana 34 de embarazo y que lo realices de 3-4 veces por semana durante 5 o 10 minutos. Pregunta a tu matrona si tienes que dudas sobre como realizarlo.

Aquí te dejo un video de Actualidad Matrona donde explica como realizarlo.

5.Aceite de rosa mosqueta para tratar cicatrices: El aceite de rosa mosqueta podrás utilizarlo desde el embarazo. Tienes infinidad de usos, desde la palicación previa a la base de maquillaje en el rostro como para tratar cicatrices, estrías, celulitis, manchas y arrugas.

Tras el parto es muy útil para curar y regenerar los tejidos bien haya sido natural o por cesarea.

Por supuesto asegúrate en ambos casos que sean aceites 100% puros con certificado de naturalidad, ya sea Natrue o Ecocert entre otros.

 

2.Imprescindibles para una lactancia cómoda

Muchas pasamos por alto (y me incluyo por que no lo tuve en cuenta) que para preparar los productos y artículos para la lactancia es imprescindible hacerte con ropa y artículos cómodos que permita el fácil y rápido acceso del bebé al pecho. Por eso, en esta lista te voy a mostrar cual son esos artículos y con que tipo de ropa puedes contar.

1.Sujetadores de lactancia: Los sujetadores de lactancia te facilitarán cada toma ya sea en casa o fuera de ella. Actualmente puedes elegir entre multitud de diseños que se adaptan perfectamente a la utilidad que le vayas a dar y a tu ritmo de vida. Los hay sin aros y sin costuras para estar cómoda en casa y para las primeras semanas y los tienes también con aros para cuando te incorpores al trabajo o salgas a la calle que te sientas el pecho más firme.

Lo que si es muy importante es que elijas la talla adecuada y te asegures que no comprimen el pecho para no producir obstrucciones

2.Camisones, pijamas y ropa: Lo ideal para hacerte con la ropa, camisones y pijamas para la lactancia es crear tu propia lista con dos meses de antelación a la fecha del parto. De esta forma es más fácil acertar con la talla que necesitarás en ese momento.

Hazte con tus básicos, no hace falta que de buenas a primeras hagas grandes inversiones en ropa de lactancia ni nada parecido.

Vas a pasar por muchos cambios físicos y emocionales que quizás te hagan cambiar de parecer y de tallas por eso te recomiendo que vayas poco a poco, que te hagas en principio con varias partes de arriba cómodas, con aperturas delanteras y vestidos que también te vendrá bien para salir del hospital tras el parto.

Lo importante en este aspecto es que te hagas con ropa cómoda tanto para ti como para tu bebé.

3.Almohada o cojín de lactancia: Los cojines de lactancia así a priori puede parecerte un producto no imprescindible sin embargo, te recomiendo completamente su uso ya sea para lactancia materna o de formula.

Sirve para todo, puedes utilizarlo desde el embarazo para apoyar la barriguita y descansar mejor, después para la lactancia para apoyar los brazos mientras das el pecho o biberón y también puedes utilizarla para tener al bebé recogido, y para protegerlo cuando comience a gatear. Probablemente sea el artículo que más uses.

6.Muselinas: Las muselinas es un producto multiusos, que siempre llevarás cerca y que también tendrás que incluir cuando prepares la canastilla, hora del baño del baño del bebé y la bolsa de maternidad para llevar al hospital. Sirve para absolutamente todo, en la lactancia la utilizarás para limpiar el pecho después de cada toma y la boquita del bebé.

Las muselinas para que sean de calidad tendrán que ser 100% de algodón, de bambú o que estén elaboradas de ambos tejidos.

3.Productos prescindibles pero que según la evolución de la lactancia te puedan ayudar en un futuro a corto/medio plazo.

1.Pezoneras: Las pezoneras, fabricadas de silicona y de material blando y fino, se colocan muy fácilmente en el pezón y es un instrumento muy útil y de ayuda cuando durante la lactancia surgen problemas como estos:

  1. Cuando el bebé tiene problemas para aprender a mamar o cuando el bebé tiene frenillo lingual corto.
  2. Si cuando se opta por la lactancia mixta y en algún momento el bebé comienza a mostrar rechazo por el pecho.
  3. En bebé prematuros que no tengan fuerza para succionar las pezoneras le ayudarán a hacerlo con efectividad.
  4. En caso de pezones planos o invertidos el uso de pezoneras también puede facilitar el agarre del bebé.

2.Extractores de leche: Los extractores de leche pueden ayudarte a aliviar la congestión y es un instrumento muy útil cuando te reincorporas al trabajo. También te ayudará a extraerla para luego congelarla y de esta manera hacerte con suficiente suministro ante posibles imprevistos.

Se recomienda:

  1. Aunque tengas en mente utilizarlo en algún momento, no se recomienda hacerlo durante las primeras semanas para que el cuerpo no se acostumbre a la extracción.
  2. Cuando el bebé es prematuro y no es posible iniciar la lactancia durante las primeras horas. En este caso, los estudios demuestran que el extractor de leche te ayudará tras el parto a producir más leche.

 3.Bolsas para congelar la leche: Las bolsas para congelar la leche materna es el mejor sistema para guardar e ir preparando tu propio banco de leche para cuando tengas que volver a trabajo, o para poder descansar un poco más y que tu pareja sea quien de la toma a tu bebé.

Si conoces lo más importante a preparar, en este caso tu cuidado y la calidad de los productos que necesitas, conoces los artículos que te harán la lactancia más cómoda y los que quizás puedan ayudarte en un futuro, evitarás las compras de más que responden a los típicos “por si acaso”, minimizar el riesgo de complicaciones y reducir tus salidas a la farmacia tras el parto.

Con el objetivo de ayudarte a preparar tu lista y que no tengas que estar de tienda en tienda, en Mami Planner tienes diferentes packs de lactancia ya preparados en los que se incluyen todos los productos imprescindibles para tu cuidado e higiene personal previo al parto, tras él y para la lactancia. Recuerda que tu cuidado en esta etapa sigue siendo lo más importante.

¿Qué te ha parecido estas listas? ¿Incluirías algún producto más?

Tus comentarios ayudarán a otras más que buscan consejo para preparar su futura maternidad.