Conoce como regula la temperatura el bebé recién nacido para poder vestirlo correctamente según las circunstancias y estación del año, la importancia de mantener una buena temperatura ambiental y como medirla. De esta manera, podrás hacerte una idea de como vestir al bebé sin tener tantas dudas.
Cuando llegas a casa con tu bebé recién nacido surgen muchas dudas y preocupaciones. Yo llevé muy mal (y aún lo sigo llevando) saber como tenía que vestir a mi hijo según el tiempo, la hora o el momento. Para mí fue muy difícil acertar aún viviendo en Andalucía y con buen clima.
Es probable que empieces a escuchar frases como “abrígalo que hace viento” “Este niño tiene frío” “Tiene las manos frías” ”Si llora es porque tiene calor”. Es más, puede pasar que te encuentres con una persona y te diga que le quites ropa que está pasando calor y que después te encuentres con otra y te diga que se la pongas que está muy desabrigado.
Y tú como madre primeriza vas haciendo y deshaciendo tal cual te van diciendo sin saber por qué. No te lo tomes a mal, tu entorno más cercano te aconseja con la mejor de las intenciones, no lo dudes, pero pueden confundirte.
Así que al menos permítete dudar sobre esos consejos y hacer lo que de verdad como madre consideras. No sientas apuro por hacer algo distinto a lo que te aconsejan ni te sientas en el compromiso de hacerlo si así no lo piensas.
Para que seas tú la que decidas y te sientas más seguras a la hora de hacer o no hacer y teniendo en cuenta que tener estas preocupaciones son muy típicas te traigo un post donde te voy a contar como regulan la temperatura los bebés recién nacidos, como le influye la temperatura del ambiente, con puedes medir y algunos tips para vestir al bebé adecuadamente.
¿Cómo regulan la temperatura los bebés recién nacidos?
La termorregulación es la capacidad que tenemos para mantener la temperatura corporal y se consigue a través de mecanismos que regulan tanto las pérdidas como la producción de calor.
Estos mecanismos equilibran la temperatura de nuestro cuerpo para que ésta esté dentro de rangos normales independientemente de la temperatura exterior.
El caso es que cuando un bebé nace su piel es tan fina y con tan poca grasa subcutánea que aun no tienen estos mecanismos desarrollados, por lo que su capacidad para producir calor está muy limitada y su capacidad para perderlo muy alta.
Por lo tanto, un bebé recién nacido no puede defenderse del calor a través de la sudoración como lo hacemos los adultos o niños de más edad. Ellos regulan mal su temperatura, se enfría y se acaloran muy rápido dependiendo de la temperatura en ese momento y son más sensibles a estos cambios.
Por eso, si escuchas que a los bebes recién nacidos no es bueno abrigarles tanto, se refieren a que puedes sobrecalentarlo.
Un exceso de ropa puede acalorar tanto al bebé que incluso puede provocarle fiebre y deshidratación por una excesiva sudoración.
¿Qué temperatura ambiental es la adecuada para un recién nacido ,como medirla y como puede influirle?
Para darle al bebé, y especialmente a un bebé prematuro, un buen cuidado en sus primeras horas o días de vida es importante hablarte del ambiente térmico.
Pero antes me gustaría definir el concepto de “Ambiente térmico neutral”:
“El ambiente térmico neutral se define como la situación térmica en la que la producción de calor es mínima mientras que la temperatura interna está dentro de los límites normales”
Este concepto surgió cuando se descubrió que proporcionar un ambiente térmico neutral beneficiaba al crecimiento y desarrollo en bebés prematuros.
¿Esto quiere decir que tienes que proporcionar un ambiente térmico neutral a tu bebé recién nacido?No, no es preciso proporcionarlo si tu bebé ha nacido a término, sin embargo, en las primeras horas de vida (en el hospital) sí es preciso mantener una temperatura ambiental de entre 27º C o 28 º C, de ahí que se le ponga el gorrito y manoplas. Cuando llegues a casa con tu bebé podrás mantener una temperatura ambiental de entre 24ºC a 25ºC.
Si quieres asegurarte de que tu bebé recién nacido se encuentra en un buen ambiente con respecto a su temperatura, puedes hacerlo midiéndola en su axila porque la temperatura de esta zona es la primera que desciende cuando se encuentra en un ambiente frío. La temperatura será la adecuada si estuviese entre 36,5 y 37,3ºC.
Medir la temperatura tocando pies y manos no es un buen parámetro porque en bebes recién nacidos siempre están fríos precisamente por todo lo que te he contado sobre la regulación de su temperatura.
Puedes también tocar su pecho, espalda y nuca para comprobar que no esté sudando y que mantiene una temperatura normal.
Tanto si está por debajo como si está por encima de estos valores la temperatura ambiental puede influir en el bebé recién nacido. Se dice que por debajo de 36,5 ºC el bebé se estaría enfriando y por encima de 37,3ºC sobrecalentando y la temperatura del medio ambiente puede estar teniendo un papel fundamental en estos cambios.
Un bebé recién nacido puede enfriarse cuando:
- No se le arropa adecuadamente
- Está expuesto a corrientes de aires
- En la superficie en la que se le cambia o viste son frías
- Se encuentran en lugares donde están en contacto con aires acondicionados
Y un bebé recién nacido puede sobrecalentarse cuando:
- Se le arropa en exceso
- Está cerca de estufas u otras fuentes de calor
- La temperatura ambiental es muy elevada
Tienes que intentar encontrar el equilibrio. Ni desabrigar ni abrigar en exceso porque como se suele decir los extremos no son buenos.
Ocho tips para vestir al bebé adecuadamente
- Ropa interior y de vestir de su talla, holgada y cómoda. Que una prenda de vestir o interior sea holgada no quiere decir que le tenga que quedar grande. Permítele que tenga libertad de movimiento y además que esté cómodo evitando que la ropa se le caiga.
- En cuanto al tipo de tejido utiliza ropa de algodón 100% natural porque este tejido es transpirable, absorbe mejor el sudor en caso de que sude y no provocan alergias. La mejor opción es la ropita sobre toda la interior en algodón orgánico, porque de esta forma te aseguras que este tejido ha sido cultivado y elaborado sin productos químicos como pesticidas y herbicidas.
- Evitar que la ropa de lana esté directamente en contacto con la piel del bebé ya que puede ser irritantes y las que tengan pelos, imperdibles, lazos, cintas o cordones.
- Cuando salgas fuera de casa, piensa en que lugar vas a estar. Si vas a estar en lugar cerrado o abierto, con calefacción o si existen corrientes de aire.
- Es preferible que lleve ropita interior y ropita de vestir finita por si tienes que ir quitando capas de ropa que al quitar una de ellas no se quede desabrigado y puedas mantener ese equilibrio que intentamos encontrar.
- Si la ropa tiene etiquetas interiores descósela con cuidado en vez de cortarlas porque igualmente pueden molestarle si las dejas puestas a que las cortes ya que ese mismo cortado puede rozarle.
- Utiliza muselinas y tenlas siempre en el bolso del carrito para los días de verano. Es buena opción para tapar al bebé los pies en noches de verano sin abrigarlo como en invierno.
- Puedes utilizar también mantitas de hilo para las noches de verano y no de lana como en invierno.
Entiendo que aun sabiendo como regulan la temperatura los bebés recién nacidos, cuando llegue el momento sigas teniendo dudas. No te preocupes, es normal y tienes que pasar por eso. Poco a poco y utilizando el sentido común estas dudas irán desapareciendo.
¿Conoces algún truco para asegurarte de que el bebé está vestido correctamente? Si ya eres mamá y tienes experiencia cuéntame cuales son tus trucos o tips para que podamos contar también con ellos.